domingo, 16 de junio de 2013
‘Una sordera social ignora el maltrato hacia el adulto mayor’
La llamada ‘edad de oro’ lleva tintes de herrumbre cuando la realidad retrata escenas de hijos, nietos, choferes de buses y cualquier otra persona que abandona, insulta o maltrata a los adultos mayores en Costa Rica. Este sábado, el país celebra el día contra esas formas de violencia con el deber de hacer un alto y ejecutar planes para trabajar una cultura de respeto hacia los mayores, desde la familia y las aulas de primaria.
A paso lento y desgastado va el abuelo con su bordón . En su soledad, recuerda a sus hijos, a los nietos, y ve pasar el tiempo sin que nadie lo llame o lo visite.
El abandono, junto con el maltrato hacia el adulto mayor, gana terreno en Costa Rica. En una entrevista con el director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Fernando Morales enfatizó la urgencia de educar al tico para que dignifique la vejez.
¿Qué barreras están limitando la calidad de vida de las personas adultas mayores en Costa Rica?
A pesar de los esfuerzos que se han hecho en el país, todavía hace falta una cultura que dignifique y respete a las personas adultas mayores. Hay gente que los ve como un estorbo, los margina y no los integra a la vida social. Es una problemática creciente, que es mundial y que la hemos invisibilizado. Hay una sordera social que ignora el maltrato hacia el adulto mayor en Costa Rica.
¿Va en aumento esa situación de irrespeto y abandono?
Definitivamente va en aumento y hacen falta cifras. No hay estadísticas porque aunque la gente conoce de casos de violencia y abandono, no denuncia ni lleva el caso a la vía legal.
Además del abandono, ¿se incrementan los casos de violencia física y psicológica?
Lo que se está incrementando, junto al abandono, es la negligencia. Hay desaseo, descuido de la alimentación y de los horarios de los medicamentos. Hay adultos mayores que pasan hasta 48 horas o más sin que nadie los acompañe y no tienen capacidad de hacer sus necesidades básicas solos.
¿Cómo repercuten estas formas de violencia en la salud mental del adulto mayor?
Hay pacientes que me dicen: ‘ser viejo no es nada bonito’ y no denuncian por miedo a quedarse solos. Ellos dicen: ‘si denuncio, me voy a complicar más la vida. No tengo adónde ir; dependo de mi familia’. No es justo que el adulto mayor aguante y aguante.
¿Conlleva esto a que el adulto mayor caiga en depresión?
El abandono y la depresión van en aumento. Hay que recordar que el adulto mayor tiene la parte emotiva mucho más frágil. Lo que usted les diga, los va afectar más. Además, vivimos en una sociedad materialista que todo lo resuelve con dinero, pero sin tiempo de calidad.
¿Qué otro tipo de agresión enfrenta esta población?
La violencia patrimonial. Uno se encuentra con casos a los que les quitan la pensión o las propiedades y ellos prefieren quedarse callados.
¿Cómo concientizar para que las personas denuncien?
Creo que es necesario fortalecer más los programas educativos; que motiven a las personas más jóvenes a respetar y dignificar a la población adulta mayor.
Tomando en cuenta que el país y el mundo están envejeciendo, ¿estamos preparados para dar una atención adecuada?
Costa Rica se ha venido preparando, pero la respuesta social es aún inmadura. Todos vamos a ser mayores, pero hay personas que creen que nunca van a envejecer y maltratan al adulto mayor.
¿Cómo está la calidad de vida de los adultos mayores que viven en zonas rurales?
Las redes de cuido están dando un buen resultado en estas áreas. Hay que mejorar la coordinación de servicios, pero me da gusto ver que hay comunidades trabajando por mejorar la condición de adultos mayores a los que la sociedad les ha dado la espalda por sus enfermedades y la falta de dinero.
¿Qué necesita un adulto mayor para vivir bien?
Es necesario que socialicen, que tengan una adecuada alimentación, que hagan alguna actividad recreativa. Ejemplo de esto es Nicoya, que es la cuarta área más longeva del mundo.
¿A qué se debe?
Son personas muy activas, que se levantan y se acuestan temprano. Son gente muy feliz que hace reuniones con amigos, familiares; que aprovechan sus tardes cantando y conviviendo y tienen mucha espiritualidad.
¿Hay un perfil del agresor?
Cualquier persona es un agresor. Desde el chofer de un bus que les grita en el momento en que dan la cédula hasta el hijo o el nieto que los abandona o no les habla ni los escucha. El que menos usted se imagina, agrede.
¿Se está penalizando?
Hay casos en seguimiento judicial, pero el proceso es eterno.
¿Cuál debería ser el abordaje a este tipo de violencia?
Tiene que haber un equilibrio que combine educación y llene los vacíos legales. Para llenar esos vacíos, Costa Rica está trabajando, desde el 2007, para que la Organización de las Naciones Unidas apruebe la Convención de Derechos Humanos para la Persona Adulta Mayor. Pero insisto en que hay que educar para el respeto hacia los adultos mayores.
Fuente :
Fernando Morales , Diario : EL PAIS, 15 de junio del 2013.
Consultado en:
Principales motivos por los cuales los adultos mayores no buscan ayuda
Generalmente este problema social
es vivido en silencio. Si no se hace una denuncia,
persiste en las víctimas el ciclo
de violencia y los agresores quedan en impunidad.
• Por deseo de
proteger al agresor de las consecuencias de sus actos.
• No lo
consideran necesario.
• Por amenaza de
institucionalización.
• Por vergüenza,
miedo y deshonra.
• Por una
percepción errónea que hace visualizar como normal el maltrato recibido.
• Por déficit
cognitivos y sensoriales (demencia).
• Por
encontrarse en situación de dependencia. Esto es, no valerse por sí mismo.
Maltrato a los adultos mayores
El maltrato a
los adultos mayores se refiere a cualquier acción u omisión que produce daño y
que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como
persona.
Puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir pordesconocimiento de manera no intencionada. El maltrato puede ocurrir en el medio familiar, comunitario o institucional.
MALTRATO FÍSICO
Agresiones que dañan la
integridad corporal y que son hechas con la intención de provocar dolor, lesión
o ambas (empujones, zamarreos, bofetadas, golpes, cortes, quemaduras, ataduras,
pueden ser acompañados de aislamiento físico y afectivo).
¿CÓMO RECONOCER EL MALTRATO FÍSICO?
Se trata de lesiones visibles como cortes, quemaduras, moretones.
MALTRATO PSICOLÓGICO
Actos intencionales que producen malestar
mental o emocional en la persona, como son las agresiones verbales, aislamiento,
amenazas de intimidación, humillación, falta de respeto a sus creencias,
ridiculización y cualquier otra conducta degradante, amenaza de abandono, o de
envío a un establecimiento de larga estadía, sin su consentimiento, falta de
consideración de sus deseos y sobreprotección que
genera sentimiento de inutilidad
o limita la capacidad de decidir. Este actuar puede producir perjuicio en la
salud psicológica, en la capacidad de decidir, en la pérdida de la autoestima y
en el deterioro de su bienestar.
La utilización
de la pensión o jubilación del adulto mayor o una parte de ella, en beneficio propio, así como también la apropiación
de bienes, propiedades o el patrimonio en general, mediante fraude, engaño o
amenazas.
Este tipo de
maltrato se puede observar cuando la persona va sufriendo un deterioro
elocuente respecto a su nivel socio económico, como por ejemplo cambio en el
vestir, disponer de menos dinero que lo habitual, el traslado de su pieza al
interior de su propia vivienda por orden de un tercero.
NEGLIGENCIA
La negligencia
consiste en no entregar los cuidados o supervisión necesarios de alimentación,
vestuario, higiene y cuidados médicos apropiados que un adulto mayor requiere. Este
tipo de negligencia puede ser pasiva, cuando es consecuencia de un desconocimiento
o incapacidad por parte del cuidador. En cambio, pasa a ser activa cuando se
realiza de modo intencional.
Se produce
cuando cualquier persona o institución no
asume la responsabilidad que le
corresponde en el cuidado de un
adulto mayor, o que habiendo asumido su cuidado o custodia, lo desampara de manera voluntaria.
ABUSO SEXUAL
Realización de
actos sexuales con una persona mayor sin su consentimiento, empleando fuerza,
amenaza o aprovechándose de que existe un deterioro cognitivo que lo incapacita
para dar dicho consentimiento.
Ocurre cuando
no se han generado las condiciones para la adecuada satisfacción de las
necesidades básicas de las personas, afectando el ejercicio de los derechos
humanos y ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)