¿Qué
es el envejecimiento?
El envejecimiento desde el punto de vista
fisiológico es un proceso degenerativo multifactorial en el que están afectados
varios órganos y sistemas del individuo. El grado de afectación y la velocidad
con que se produce varían de unas personas a otras, dependiendo de factores
internos y externos. Problemas como el insomnio, la incontinencia, la
depresión, las caídas, el deterioro cognitivo o las úlceras constituyen los
llamados grandes síndromes geriátricos. La valoración clínica sistemática
permite la detección precoz y el tratamiento de estos grandes síndromes.
Así mismo, existen enfermedades neurológicas que
se producen con más frecuencia en etapas tardías de la vida. Las más frecuentes
es las demencias. La más frecuente es la demencia tipo Alzheimer que se trata
de un síndrome plurietiológico de naturaleza orgánica que produce un deterioro
cognitivo intenso que llega a interferir en las actividades de la vida diaria.
Es por ello que se debe diferenciar entre el envejecimiento normal y
envejecimiento patológico. Por el primero se entiende aquella forma de
envejecer se produce sin que se den enfermedades mentales biológicas; se trata
de personas mayores que no padecen patologías de tipo físico o psicológico a
pesar de que muchas de ellas puedan tener edad avanzada. El envejecimiento
patológico, por el contrario, se caracteriza por un envejecimiento que viene
marcado por distintas enfermedades físicas y mentales, la calidad de vida de
las personas mayores va a depender del tipo de envejecimiento que tengan.
El envejecimiento no se puede evitar, sin
embargo, un tema que está suscitando un enorme interés es el estudio de las variables
que pueden actuar positivamente en el mantenimiento de ciertas habilidades
cognitivas, asociadas a las zonas de la corteza cerebral que más se deterioran
durante el proceso de envejecimiento. Entre estas variables, la actividad
física aeróbica es una de las más investigadas porque se sabe que mejora la
salud, reduce las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión y
la osteoporosis, mejorando también ciertos procesos cognitivos en los mayores
activos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario