La posición social de los niños en el sistema de clases de Gran Bretaña está
directamente vinculada a la de sus abuelos, y no sólo a la de sus padres, según
un informe de sociólogos británicos.
Los expertos de las universidades de Oxford y Durham, ambas
en Inglaterra, concluyeron que aunque los padres hayan caído en la "escala
social", el llamado "efecto de los abuelos" los ayuda a subir y mejorar
socialmente.
Los investigadores estiman que la herencia de bienes y propiedades es
un factor clave en esta tendencia. Los sociólogos británicos analizaron
la información y estatus personal de unas 17.000 personas.
El estudio, publicado en la revista especializada American
Sociological Review, involucró a personas nacidas en 1946, 1958 y 1970
en el Reino Unido.
Destacó que entre los hombres con ambos padres y abuelos de grupos
socioeconómicos elevados, un 80% mantuvo esas posiciones cuando fueron
adultos.
Pero entre los hombres cuyos padres ascendieron socialmente, sólo el 61%
permanecieron en el grupo social donde nacieron.
En el caso de las mujeres, el "efecto de los abuelos" fue menos
fuerte, según los investigadores, con un 66% de las féminas que
nacieron en grupos socio-económicos sólidos lograrse mantenerse en ese grupo de
adultas. Entre las mujeres cuyos padres ascendieron en la "escalera social", un
51% permanecieron ese grupo.
Y cuando los abuelos provenían de una clase social elevada, y sus hijos
cayeron de esa clase, el "efecto de los abuelos" fue mayor "empujando al nieto
nuevamente a las altas esferas socio-económicas".
"En esos casos, pudimos registrar un mayor nivel de movilidad social, como si
la clase de los abuelos corrigiera los errores de movilidad de los padres",
agregaron.
El encargado de la investigación, el sociólogo Tak Wing Chan, de la
Universidad de Oxford, afirmó que el efecto de los abuelos en materia de
movilidad social "opera en toda la sociedad y no se restringe a las
altas esferas del sistema de clases sociales en Gran Bretaña".
"Funcionaría a partir de una serie de canales incluidos la herencia de bienes
y propiedad, fondos de inversión dentro de la familia, segregación en el lugar
donde se elije vivir y otros procesos demográficos", agregó.
El estudio concluyó que los abuelos "tienen un efecto substancial en el lugar
donde sus nietos terminarán en el sistema de clase británico".
Un reciente estudio encargado por la BBC concluyó que existen ahora siete
nuevas clases sociales en el Reino Unido, en lugar de las tradicionales clase
trabajadora, clase media y clase alta.
El modelo de la Asociación Sociológica Británica incluye siete
categorías que van desde la élite hasta lo que los investigadores llaman el
"precariato" -una combinación de "proletariado precario"- que incluirá
a los más pobres y con más privaciones en el país.
De acuerdo a los sociólogos investigadores, las tres clases tradicionales son
anticuadas, y sólo el 39% de la población en el país puede incluirse en
ellas.
Las nuevas clases sociales del Reino Unido son: élite, clase media
establecida, clase media técnica, nuevos trabajadores pudientes, clase
trabajadora tradicional, trabajadores emergentes de servicio y precariato.
Aunque históricamente las clases sociales se definían por la ocupación,
riqueza y educación de un individuo, este estudio argumenta que estas categorías
son demasiado simplistas y sugiere que la clase social tiene tres dimensiones:
económica, social y cultural.
Para el nuevo modelo los investigadores midieron capital económico: ingresos,
ahorros y valor de las casas, y capital social: el número, empleo y estatus
social de las personas que el individuo conoce.
Además, se evaluó el capital cultural, definido como la extensión y
naturaleza de los intereses y actividades culturales.
Fuente: American Sociological Review
No hay comentarios:
Publicar un comentario