Con el paso de los años se producen condiciones fisiológicas y físicas que actúan de diferente manera en hombres y mujeres. El efecto que tienen sobre la actividad, la capacidad y el interés sexual varía mucho, según las personas y esencialmente dependen de la enorme influencia del ambiente social.
Sin embargo el tema de la sexualidad
en personas adultas mayores, sobre todo en el ámbito nacional, está muy lejos
de contar con contribuciones serias que aporten al condicionamiento sobre el
tema. En todo caso, los estudios que se encuentran están dentro del campo de
las ciencias de la salud y carecen de un enfoque de género y por tener un sesgo
biológico, manifiestan su profunda “miopía” para acercarse de manera holística
al problema del ejercicio de la sexualidad en aquellas personas que superan la
barrera de los 60 años.
Entre los prejuicios de la vejez es
encontrarnos con la apreciación de que es una etapa asexuada, el mito de que
los ancianos no están interesados en la sexualidad, hasta hace poco se creía que el contacto sexual era de
esperarse en los adultos jóvenes, pero era anormal cuando se trataba de adultos
mayores.
Es por ello que hoy en día es todo
un reto para las personas mayores que superan la barrera de los 60 años buscar
nuevas alternativas para ejercer su sexualidad. Constatar esta realidad es muy
importante para quienes tienen que ver con la salud integral de las personas,
para que éstas no renuncien a su derecho de ejercer su sexualidad y obtener
placer.
El tema de la sexualidad en las
personas adultas mayores, con
una adecuada perspectiva de género, identificando las diferencias entre hombres
y mujeres, constituye un excelente tópico que permite levantar el tema sobre el
respeto que merecen las personas adultas mayores en el ejercicio de sus
derechos sexuales.
Fuente :
-Autocuidado de la salud para el
adulto mayor "Modulo X"
No hay comentarios:
Publicar un comentario