Entre los principales cambios
normales tenemos:
-
La mala acomodación, que produce incapacidad
para distinguir los detalles pequeños, como las ojales, números de teléfono,
etc.
-
La disminución de la agudeza visual, con visión
borrosa y la necesidad del uso de lentes para leer, coser o para ver de lejos, por
alteración en el cristalino.
-
Alteración de percepción de los colores, con
dificultad para diferencias el azul, el verde y el violeta; debido al amarilleo de la
esclerótica, la cual altera la transmisión de la luz en la retina.
-
Hipersensibilidad a la luminosidad al brillo y
al resplandor, disminución de la capacidad para adaptarse a los cambios en la cantidad de la luz
(demasiada o muy poca iluminación) por la disminución en el tamaño y
elasticidad de la pupila.
Así necesitan
los ancianos aumentar la luz para ver los escalones o las cerraduras, a lo que
se llama la “ceguera nocturna” Por el contrario, el exceso de la luz, produce
un deslumbramiento, percibido como fuerte, molesto y brillante como la luz del
sol, y las superficies brillantes, como pisos encerados muy ilustrados provocan
un resplandor cegador y una distorsión de la visión.
-
Se presentan otros cambios, como la incapacidad
para localizar objetos o personas fuera del campo visual, disminución de la
producción de lágrimas con lo cual los ojos se secan. Disminución de la
movilidad ocular, amarillo de la esclera y una apariencia de hundimiento de los
ojos.
LOS CAMBIOS ANORMALES que alteran la agudeza visual en la vejez son la
catarata, el glaucoma y la degeneración macular.
La Catarata, es la enfermedad ocular
más común del envejecimiento consiste en la opacidad del cristalino que impide
el paso de la luz, por ello se ve borroso, doble o con puntos negros. Para
tratar esta enfermedad es necesario extirpar la catarata y colocar un lente
intra ocular.
El Glaucoma, es
el aumento de la presión interna del ojo, lo que reduce la visión. Si no tiene
tratamiento médico puede ocasionar la pérdida total e irreversible de la vista.
La Degeneración
Macular, es el deterioro de la retina generalmente debido a problemas de hipertensión (presión alta), a la diabetes.
Con esta enfermedad vemos las líneas rectas como si estuvieran torcidas, las
letras borrosas, y espacios oscuros y vacíos en lo que vemos:
FACTORES DE RIESGO
-
Demasiada exposición al sol
-
Fumar
-
Mala nutrición
-
Infecciones del ojo
-
Enfermedades crónicas (presión alta y diabetes)
Fuentes :
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor
-Cartilla 3 "Autocuidado de los sentidos en las personas adultas mayores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario