PRINCIPIOS DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
OBJETIVO GENERAL:
Mejorar y mantener las condiciones de salud de las
personas adultas mayores, a través de la provisión de una atención integral de
calidad, adecuada a sus necesidades de salud y expectativas de
atención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A. Desarrollar
intervenciones sanitarias dirigidas a promover factores protectores, la
participación y la corresponsabilidad del adulto mayor en el cuidado de su
salud, de su familia y comunidad.
B. Implementar
la atención integral y diferenciada en todos los niveles de atención, adecuando
el Modelo de Atención Integral a la realidad social, cultural, regional y
local.
C. Promover
y priorizar la atención de las principales necesidades de salud de los adulto
mayores más vulnerables y/o en mayor riesgo a su salud.
D. Articular
y fomentar la movilización de los recursos a nivel intrasectorial,
intersectorial y de la comunidad para la detección precoz, atención integral y
seguimiento de las acciones realizadas en promoción, protección, recuperación y
rehabilitación de la salud de las personas adultas mayores.
DEFINICIONES BÁSICAS
*Persona
adulta mayor autovalente:
Es aquella persona adulta mayor capaz de realizar las actividades básicas de la
vida diaria que son las actividades funcionales esenciales para el autocuidado
(comer, vestirse, desplazarse, asearse, bañarse y continencia) y las actividades
instrumentales de la vida diairia (cocinar, limpiar, realizar tareas o trabajos
fuera de casa o salir fuera de la ciudad). Se considera que el 65% de los
adultos mayores tienen esta condición.
*Persona
adulta mayor frágil:
Se define como aquella que tiene algún tipo de disminución del estado de reserva
fisiológico y/o factores sociales asociados con aumento de la susceptibilidad a
discapacitarse y a presentar mayor morbilidad y mortalidad. Se considera que el
30% de los adultos mayores que viven en la comunidad tienen esta
condición.
*Persona
adulta mayor dependiente o postrada:
Se define a aquella persona que tiene una pérdida sustancial del estado de
reserva fisiológico, asociada a una restricción o ausencia física o funcional
que limita o impide el desempeño de las actividades de la vida diaria, se
considera que entre el 3% a un 5% de personas mayores que viven en la comunidad
se encuentran en esta condición.
muy buena presentación . especialmente los temas que propone . gracias
ResponderEliminar