-Evitar exponer a ruidos.
-No usar audífonos con música a volumen
alto.
- Limpiares el oído con mucho cuidado, no
introducir objetos en el oído para limpiarlo, es decir: palitos de fósforo,
llaves, lapiceros, sólo una gasa ligeramente humedecida.
-Si desea extraerse el cerumen, acuda a una
persona entrenada para eso, y así evitará complicaciones.
-Acuda al especialista para evaluar cómo
escucha y ver si necesita tratamiento.
-Si padece de sordera, considere la
posibilidad de usar audífonos especiales para oír mejor, si su médico así lo
estipula su médico
-Si tiene dificultades para oír, dígalo a
los demás para que le hablen más alto y más despacio para que los entienda.
-No se aplique gotas al oído sin
autorización del médico especialista.
-Siempre esté motivado para conversar,
dialogar, participar, cuando mayor es la motivación, mayor es la capacidad para
comunicarse. Muchos adultos mayores con problemas de audición se van retrayendo
y dejan de comunicarse, o se tornan agresivos e irritables por no poder
entenderse con los demás. Aunque los cambios en audición pueden afectarlo, se
puede superar y no deben aislarlo.
Al conversar con un adulto mayor con
problemas de audición:
-
Hablarle
en dirección al oído.
-
Apagar la
TV y la radio para comunicarse mejor.
-
Repetir
las palabras si es necesario.
-
Preguntarle
si puede oír o no, antes de iniciar la conversación.
-
Subir el
volumen del teléfono.
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor
-Cartilla 3 "Autocuidado de los sentidos en las personas adultas mayores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario