CAMBIOS CORPORALES CON EL ENVEJECIMIENTO
A medida que tenemos más edad, en nuestro
organismo se producen cambios, vamos perdiendo volumen corporal, a expensas
principalmente de la pérdida de la masa muscular, los huesos se tornan débiles,
nuestra talla disminuye y nos volvemos menos activos.
REQUERIMIENTOS: LO QUE NECESITA NUESTRO
CUERPO
Los cambios en el cuerpo y la disminución
de la actividad física van a producir variaciones en nuestras necesidades a la
hora de nutrirnos. Las personas adultas mayores necesitan menos calorías y un
poco más de proteínas que los jóvenes.
Las necesidades de vitaminas y minerales
son mayores, esencialmente se necesita calcio, vitamina D y el complejo B, por
lo que debemos comer alimentos que la contengan.
A veces, con la edad, sentimos poca sed o
simplemente no tenemos sed, por eso es que podemos estar tomando poca agua,
cuando en realidad necesitamos tomar más para cubrir nuestras necesidades. Aún
si tenemos problemas de incontinencia, prostatismo, diarreas, no debemos
reducir nuestro consumo de agua, salvo que el médico así lo indique.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El tipo de alimentación tradicional en
nuestro país, hasta hace pocos años, era una dieta abundante en alimentos de
origen local como la papa, yuca, el maíz, la quinua, el mote. Las carnes eran
escasas y las frituras eran una manera
excepcional de preparar comidas. Además se consumía menos sal, azúcar y si
bebían más infusiones.
-Se debe incorporar frutas y verduras en
abundancia cereales como maíz, trigo, cebada, arroz, avena, etc.; además de
alimentos ricos en fibra.
-En las comidas deberá de estar incluidas diariamente
las verduras, hortalizas y frutas.
-De preferencia consumir solo lo necesario y
escogiendo los menos dañinos (aceites, la sal, el azúcar refinada, alimentos de
origen animal de preferencia sin grasa)
-Consumir más agua, por lo menos 6 a 8 vasos
por día. Salvo contraindicación médica.
-Se deben consumir más cereales, este tipo
de alimentación ayudará a lograr un envejecimiento saludable y a mantener la
buena salud en los adultos mayores.
Fuentes :
Fuentes :
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor "Modulo VI"
-Cartilla 6 "Autocuidado nutricional de las personas adultas mayores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario