Es importante el tratamiento de la incontinencia urinaria, ya sea médico o quirúrgico. En los enfoques conductuales para el tratamiento de la incontinencia urinaria, antes de llevar a cabo las técnicas de reeducación se debe tener en cuenta los siguientes principios: La continencia es una reacción aprendida ante un mecanismo fisiológico.
Convicción por parte de quien la aplique de
que la situación puede mejorar, explicar reiteradamente de forma amigable lo
que está haciendo y los propósitos que se persiguen. Estimular cualquier
iniciativa que muestre el adulto mayor, reconocer con palabras afectuosas cuando
el adulto mayor consiga llevar a cabo el comportamiento deseado y repetir
regularmente el comportamiento que debe aprenderse. La ventaja de este enfoque
es que no es invasivo y no presenta efectos colaterales. Y si no se obtiene la
solución total, sí se alcanza una mejoría de la calidad de vida. El tratamiento
requiere motivación y compromiso por parte del cuidador, la familia, o personal
de salud y del propio adulto mayor. Dentro de las técnicas tenemos la
reeducación de esfínteres y los ejercicios pélvicos.
REEDUCACIÓN DE ESFÍNTERES O REENTRENAMIENTO
VESICAL
Su finalidad es llevar al adulto mayor a un
patrón miccional más normal y cómodo, acostumbrando a la vejiga a evacuar con
un determinado ritmo. Es más indicado en la incontinencia funcional.
El plan debe ser individualizado para cada
paciente, teniendo en cuenta los hábitos vesicales, la ingesta de líquidos, el
estado mental, el entorno social, la relación con la familia y la actitud del
adulto mayor ante el problema.
Conozca la periodicidad con que acude al
servicio, usando un registro. Este registro debe utilizarse durante días,
anotando cada vez que orine, tanto en forma continente como incontinente. Esto
permite estudiar en qué momento se producen los accidentes y sus posibles causas.
El registro ofrece una idea exacta de la efectividad de la reeducación y
asegura la comunidad de los cuidados.
Vaya al baño, o sugiérale que es hora de ir
al baño especialmente al levantarse, al acostarse, antes o después de las
comidas y, también tras algunas bebidas como café o té, así como algunos
medicamentos como los diuréticos.
Debe permanecer sentado en el inodoro
durante cinco minutos, escuchando un grifo abierto. Si esto no es eficaz se
invita a orinar cada dos horas, en principio solo durante el día, tenga ganas o
no. Nunca debe ir antes del momento fijado y si tiene deseos de orinar, en lo
posible debe aguantarse. Una vez que se haya adaptado bien al esquema de
miccionar cada dos horas, aumente gradualmente los intervalos entre cada
micción de 30 en 30 minutos, hasta lograr un modelo de micción normal de 3-4
horas. Tras conseguir la continencia durante el día, se intentará durante la
noche (levantándose dos veces, siempre a la misma hora)
OTRAS RECOMENDACIONES PARA CONTROLAR LA
INCONTINENCIA URINARIA EN LOS MAYORES
Las medidas que a continuación se detallan
están propuestas en términos adecuados para que sean asumidas por las personas
adultas mayores.
-Intente recuperar los hábitos en la
micción, estableciendo una rutina simple y regular de eliminación. Es importante
saber cuál es el momento en que el adulto mayor tiene una mayor predisposición
a la incontinencia. Programe las horas de micción si es necesario con ayuda de
un despertador con timbre de alarma.
-Orine antes y después de cada comida. Así
mismo antes de acostarse.
-Elimine los obstáculos que puedan
dificultar su desplazamiento y fácil acceso al baño.
-Evite o trate el estreñimiento que causa
urgencia urinaria, que a su vez contribuye a la incontinencia urinaria.
-Contraiga los músculos antes de toser,
coger peso, o realizar cualquier maniobra que aumente la presión
intraabdominal.
-Evite sustancias irritables vesicales y
diuréticas (bebida con cafeína, te, alcohol o bebidas con edulcorantes
artificiales). La eliminación de los irritantes vesicales ayuda a reducir la
urgencia, lo cual conduce a evitar la incontinencia.
Fuentes :
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor "Modulo VII"
No hay comentarios:
Publicar un comentario