La boca cumple importantes funciones, como
es la formación del bolo alimenticio triturándolo por los dientes para una
buena digestión, además ayuda a la buena pronunciación y apariencia personal.
La salud oral del adulto mayor es un indicador
de los cuidados odontológicos recibidos durante toda la vida. Al respecto, en
estos momentos la salud oral de los mayores suele ser bastante precaria, debido
fundamentalmente, a la falta de programas preventivos y educativos, lo que se
refleja en que la mayoría de ellos carecen ya de dientes.
Es muy importante que la cavidad bucal se
encuentre en un buen estado, especialmente en lo que se refiere a la dentadura,
pues es a través de ella que una persona adulta mayor establece su primer
contacto con los alimentos, y si no es capaz de masticar adecuadamente, no
podrá triturar plenamente y tendrá problemas alimentarios.
Al igual que el cuidado que se brinda a la
dentadura, también se debe cuidar las prótesis, pues estas reemplazan a los
dientes. Por tanto si la prótesis se desajusta o desadapta, genera incomodidad,
dolor y molestia a su usuario/a. A parte
que puede ocasionar problemas de masticación y por lo tanto alimenticios.
El mantenimiento de la salud oral en el
adulto mayor es importante por las funciones que desempeñan y por las repercusiones
en la apariencia personal.
El buen estado de la boca permite:
-Una adecuada apariencia.
-Una buena trituración de los alimentos.
-Adecuada forma de hablar.
Cambios que se presentan:
-La boca tiende a secarse por condiciones propias
de la edad y el uso de muchos medicamentos, alterando la degustación.
-Los dientes se desgastan más rápido.
-Disminuye su capacidad para sentir los
sabores.
-Siente menos los sabores y la temperatura
de los alimentos.
-La piel y sus labios se arrugan más rápido.
Fuentes :
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor "Modulo V"
-Cartilla 5 "Autocuidado de la cavidad bucal en las personas adultas mayores"
No hay comentarios:
Publicar un comentario