El manejo del estreñimiento depende de la
causa subyacente. A falta de problema de fondo orgánico en los adultos mayores,
se debe orientar sobre las medidas dietéticas, ingesta de líquidos, ejercicios
y reeducar la función del intestino, como a continuación se detalla.
MEDIDAS PARA PROMOVER LA ELIMINACIÓN INTESTINAL
Recordar que el promedio normal de las
deposiciones son aproximadamente de cada uno a tres días.
DIETA
A) Aumente los alimentos ricos en fibra.
B) Antes del desayuno tome algún liquido
caliente. Los líquidos calientes tomados antes del desayuno actúan como
estimulante del peristaltismo.
C) Evite los alimentos altos en azúcar y
harinas refinadas, como pasteles, pasta. Los alimentos refinados producen heces
duras y pequeñas que aumenta la susceptibilidad del colon a la enfermedad.
INGESTA DE LÍQUIDOS
Se recomienda que ingiera entre 1500 a 2000ml.
De líquidos al día (agua o jugos) para promover una consistencia adecuada de
las heces y mantener los patrones intestinales. Esta cantidad debe aumentar en
verano. La ingesta de líquido estará condicionada al estado de salud del adulto
mayor.
EJERCICIOS
Camine y realice ejercicios, con especial
énfasis en los ejercicios de fortalecimiento abdominal. Puede caminar durante
15-20 minutos después del desayuno. El ejercicio estimula el peristaltismo.
LAXANTES
Evite el uso de laxantes o enemas. Solo
úselos por prescripción médica. Su abuso daña la mucosa intestinal e inhibe el
funcionamiento intestinal normal. Así mismo, evite el uso de aceite mineral.
Esto puede interferir con la absorción intestinal de las vitaminas.
REEDUCACIÓN DEL INTESTINO
A) Responda al deseo de defecar sin tardanza.
B) Inicie una rutina que consista en intentar
defecar a diario. Si usted tiene un ritmo regular diario con una hora en la que
trata de defecar, lo mejor es mantener dicho horario no interrumpido de 10 a 20
minutos, aunque no tenga ganas de defecar en ese momento. Si usted no tuviera
un ritmo regular, los momentos más recomendables son después de 15 a 60 minutos
del desayuno y después de la cena, para aprovechar la ventaja del estímulo después de las comidas. El establecer una rutina de defecación ayuda a su
realización.
C) Adopte una posición adecuada en cuclillas o
sentado y relajado elevando los pies del suelo o sobre un taburete bajo,
mientras se inclina el cuerpo ligeramente hacia adelante. Puede ser útil
masajear la región abdominal, frotando hacia abajo el abdomen. Una postura
adecuada permite la contracción voluntaria de los músculos abdominales,
ayudando a la expulsión de las heces.
D) Evite los esfuerzos para defecar.
E) El ambiente será cómodo, tibio y privado y
se eliminarán las alfombrillas deslizables, para la seguridad del adulto mayor.
F) Utilizar siempre que sea posible el
inodoro, el cual debe tener una altura adecuada. Mantener el inodoro en buen
estado, pues si está sucio, tiene la tapa rota o no hay papel higiénico, puede
inhibir la defecación.
G) Si persiste el estreñimiento a pesar de las
medidas de las mencionadas consulte al médico o a la enfermera del centro de
salud.
Fuente :
-Autocuidado de la salud para el adulto mayor "Modulo VIII"
No hay comentarios:
Publicar un comentario